Vicente Wong: ‘La sostenibilidad es clave para que un negocio sea competitivo’
14/01/2025
Quito, Ecuador.- Vicente Wong Naranjo fue parte del panel "Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo", en el marco del evento “25 Años de Dolarización: Enseñanzas, Logros y Desafíos”, organizado por el Banco Central del Ecuador. En este espacio participaron también Nathalie Cely, presidenta ejecutiva de Fingreen Ecuador; Julio José Prado, director de la Oficina de Partnerships Industriales en IDE Business School e Ignacio Bustamante, presidente ejecutivo de Novopan.
Durante el encuentro, los panelistas analizaron las distintas oportunidades que trajo consigo la dolarización para el país. Vicente Wong acotó que esta medida monetaria ha jugado un papel importante para la competitividad del sector agroexportador, aunque no lo es todo: existe un factor fundamental que es la sostenibilidad.
“En el caso nuestro tenemos un modelo de sostenibilidad, el cual tiene tres pilares: el económico, social y ambiental. Este modelo lo hemos integrado a nuestra cadena”, sostuvo.
En el campo económico, Wong destacó que Reybanpac ha pasado de vender bienes a brindar servicios con agregación de valor para sus clientes. También rescató la diversificación de mercados, y la integración para estar en todas las partes de la cadena a fin de ejercer un mejor control sobre los costos. Todo esto le ha permitido a la compañía ser más eficiente y competitiva en el mercado.
Al mismo tiempo señaló el esfuerzo e inversión permanentemente del grupo empresarial en tecnología e infraestructura para suplir las deficiencias existentes en las áreas rurales del país.
En el plano social, Wong subrayó la inversión en el talento humano a través de la educación y salud en las áreas rurales más necesitadas:
“Hemos construido un modelo educativo técnico dual para tener gente capacitada acorde a nuestras necesidades. Así, podemos lograr la eficiencia, calidad y productividad que tanto estamos buscando. Los graduados de este programa tienen un 77% de empleabilidad no solamente en nuestras empresas, sino en las distintas zonas donde operamos”, explicó Vicente Wong, refiriéndose al programa AGROFUTURO desarrollado a través de la Fundación Wong.
En el tema de salud, Wong afirmó que un trabajador saludable y feliz es un trabajador que hace bien su trabajo. “Es por ello por lo que hemos invertido en nuestros dispensarios médicos, para estar conectados con el IESS, darles medicinas e insumos necesarios para que no abandonen sus trabajos”, detalló.
En el plano ambiental, destacó el uso de la tecnología para reducir el consumo de agua utilizada para el riego en las plantaciones. “Además, utilizamos drones para minimizar el uso de agroquímicos y evitar afectar al personal o poblaciones aledañas. Trabajamos con microorganismos para mejorar la salud del suelo, que es al mismo tiempo es uno de los mayores captadores de emisiones de carbono”.
Con el fin de fortalecer la competitividad del sector agroexportador, Wong hizo un llamado para mejorar la conectividad en las áreas rurales del Ecuador, concretar más acuerdos comerciales para competir en igualdad de condiciones con el resto de países, mejorar la articulación con el sector público para eliminar la informalidad y fortalecer la seguridad.
“Estoy seguro de que con fe, visión, mucho trabajo y una buena alineación con el sector público, podremos mejorar significativamente la competitividad de nuestro sector exportador”, concluyó.