Vicente Wong compartió su experiencia empresarial durante foro ECUADOR 2025: Una Visión Propositiva

Vicente Wong compartió su experiencia empresarial durante foro ECUADOR 2025: Una Visión Propositiva

29/11/2024
Samborondón, Ecuador.- Vicente Wong participó este 27 de noviembre en el panel “Experiencia empresarial y de negocios”, que fue parte del foro empresarial ECUADOR 2025: Una Visión Propositiva, evento organizado por la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (CORPEI) y Andersen. El conversatorio contó también con la presencia de Veronique Chavanne, experta regional del IPD Hub Ecuador; Ramón Sosa, director de asuntos corporativos de Cargill; María José Jaramillo, gerente de Grupasa, división empaques flexibles y Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI (moderador).

En su intervención, nuestro CEO compartió algunas claves para la sostenibilidad de las empresas agroindustriales como, por ejemplo, tener un buen control de costos y gastos, avanzar en la cadena de valor y la implementación de la tecnología, acciones que han permitido a Reybanpac ser una empresa competitiva a nivel global. Wong enfatizó también sobre la importancia de la sostenibilidad empresarial, especialmente de los pilares sociales y ambientales:

“Al final del día, estamos operando en comunidades, los negocios son gente y la gente tiene que estar contenta para ser productiva y eficiente. En ese sentido, tiene que haber un modelo que contribuya a la salud, la educación, y eso es lo que hemos venido haciendo”.

Como ejemplos, citó los dispensarios médicos de la empresa que ofrecen atención en salud sin costo para colaboradores y sus familiares, así como los programas educativos gratuitos en áreas rurales que lleva a cabo Reybanpac en conjunto con la Fundación Wong para capacitar y generar líderes comunitarios. Integrar estas acciones sociales al modelo de negocio le ha traído a la organización beneficios importantes, como certificaciones que le han abierto las puertas de acceso al mercado europeo, que hoy en día es el más importante para Reybanpac.

Una opinión similar tuvo María José Jaramillo, de GRUPASA, quien dijo que no se puede dejar a un lado el rol social de las empresas:

“No podemos ser ajenos a la realidad que nuestro país está viviendo. El empresario tiene la gran responsabilidad de ejercer un rol protagónico y de agente de cambio para ayudar a los más necesitados, a las zonas más vulnerables, donde se necesita que el empresariado, con toda su experiencia del sector, aporte valor a las personas. Tenemos que velar por el país, que cada día nos necesita más comprometidos y enfocados”, sostuvo.

En esa misma línea, Ramón Sosa, de Cargill, afirmó que para lograr un Ecuador inclusivo y más próspero es necesario pensar en el otro, no solo en la parcela propia y unir esfuerzos en el sector empresarial. “Muchos piensan que el Gobierno lo tiene que hacer todo, pero cuando el cacique no se encarga de la tribu, la tribu se encarga del cacique. Esperar que todo va a venir de arriba para abajo no corresponde. Dejemos de hablar sobre lo que no estamos de acuerdo y más bien unámonos en lo que sí estamos de acuerdo”, subrayó.

En el área ambiental, Wong hizo un llamado a cuidar los recursos que en el futuro serán escasos. “En Reybanpac invertimos en el cuidado y regeneración del suelo, optimizamos el uso del agua. En esto, la tecnología nos permite contar con equipos inteligentes para el control de agua y riego, filtros esterilizadores que impidan la entrada de bacterias y hongos a nuestras plantaciones, equipos no tripulados para el control fitosanitario, entre otras acciones”.

Por su parte, Veronique Chavanne destacó la calidad de los productos de exportación del Ecuador y que el país tiene potencial de seguir ampliando su oferta a nuevos mercados: “Uniendo los esfuerzos del sector privado, ya sean pequeñas, medianas y grandes empresas, con el sector público, tendremos una gran ventana de oportunidades de posicionarnos mejor a nivel mundial”.

Wong concluyó haciendo énfasis en la necesidad del empresario de reinventarse constantemente. “Debemos preguntarnos: ¿cómo lo puedo hacer mejor? ¿Cómo puedo servir mejor? Y siempre pensar en cómo resolver las necesidades de los mercados”.