Reybanpac y sus buenas prácticas ecológicas

Reybanpac y sus buenas prácticas ecológicas

01/11/2024
Este 1 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Ecología, cuyo principal propósito es sensibilizar a las personas acerca de la necesidad de conservar el medio ambiente y fomentar la práctica de acciones ecológicas que contribuyan a la preservación de la biodiversidad del planeta.

Reybanpac está seriamente comprometida con una agroindustria responsable y sostenible. De forma concreta, ha implementado una serie de buenas prácticas ecológicas que incluyen la gestión eficaz de los recursos naturales, la preservación de la biodiversidad, el manejo eficiente de los residuos y la adopción de técnicas de agricultura de precisión. Repasemos unas cuantas:

CONSUMO EFICIENTE DE AGUA EN LA PRODUCCIÓN
El agua es uno de los recursos naturales más valiosos, y por ello, Reybanpac ha trabajado en la optimización del uso de este recurso. Actualmente, el 97,88 % de las plantaciones de Reybanpac utilizan sistemas de riego subfoliar y subfoliar con microaspersión, los cuales han demostrado ser más eficientes en el consumo de agua por ciclo por hectárea en un 65,26 % y 71,30 % respectivamente, en comparación con el sistema de riego sobrefollaje. Está previsto que, para el 2027, el 100 % de las plantaciones cuenten con sistema de riego subfoliar.

Gracias a este sistema de riego eficiente, el indicador de consumo de agua en el 2023 fue de 0,02 m3/kg de banano. Acorde al reporte “Huella de agua de la industria bananera” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el consumo de agua promedio para riego en el sector es de 0,5 m3/kg de banana.

Reybanpac continúa también con la implementación de plantas de recirculación de agua en sus empacadoras. Al 2023, 20 de 76 estaciones de empaque disponen de estos sistemas. El promedio de disminución de agua en estos sitios es del 71 %, que equivale a un ahorro de agua de 1134 m3 por semana de proceso. El objetivo de la compañía al 2028 es llegar al 45 % de empacadoras con plantas de circulación de agua.

PLAN DE MANEJO DE SUELOS
El adecuado cuidado del suelo es fundamental para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles; además, es un factor importante que contribuye a la retención de carbono. Por ello, la empresa cuenta con un plan de manejo de suelos que incluye prácticas culturales y biológicas.

Como parte de este plan, en el 2023 se estableció una biofábrica, en alianza con un socio estratégico, para reproducir, almacenar y distribuir microorganismos para su aplicación en las plantaciones de la empresa.

El uso de los microorganismos ha permitido obtener una serie de beneficios como el mejoramiento en la fertilidad del suelo, la prevención de enfermedades en plantas y raíces, y la disminución en el uso de nematicidas.

Otras prácticas de Reybanpac para el cuidado de la salud del suelo contemplan la siembra de cobertura y la agricultura de precisión para la optimización en el uso de fertilizantes y otros insumos.

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Reybanpac cuenta con 1182 hectáreas destinadas a áreas de conservación, lo que representa el 15,3 % del total de su superficie. Este compromiso supera el umbral del 10 % recomendado por las normativas internacionales, lo que refleja el esfuerzo por ir más allá de los requisitos mínimos en la preservación de la biodiversidad local. Estas áreas de conservación son fundamentales para mantener corredores biológicos que sirven para proteger la biodiversidad y asegurar la supervivencia de las especies locales.

Con el mismo fin, Reybanpac, por medio de la Fundación Wong, contribuye desde 1998 a la conservación del bosque húmedo tropical Centro Científico Río Palenque, único remanente de bosque primario en la cuenca alta del río Guayas. Este bosque protegido de 110 hectáreas es el hábitat de más de 1,200 especies de plantas. Así mismo, a lo largo de los años se han podido identificar 356 especies de aves, 350 de mariposas, 44 especies de abejas y una gran variedad de culebras, anfibios, murciélagos, roedores, entre otros.

Para la protección del bosque se realizan recorridos permanentes y aleatorios para prevenir la tala y caza ilegal. Adicionalmente, se llevan a cabo labores de resiembra de especies nativas para apoyar la regeneración del bosque cuando ocurren pérdidas por causas naturales.

MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS
Desde el 2021 Reybanpac emprendió un programa de economía circular enfocado al reciclaje de los desechos plásticos generados en su operación, tales como fundas para la protección de racimos, zunchos y corbatines. El material es entregado a gestores aliados para su reciclaje, quienes en retorno proporcionan productos elaborados a base de plástico reciclado que son incorporados al proceso productivo. Como parte de este proyecto, también se elaboran juegos recreativos con madera plástica reciclada que son donados a las escuelas y centros de desarrollo infantil de la Fundación Wong para el beneficio de cientos de niños y niñas.

Por otra parte, los desechos especiales son retirados y gestionados adecuadamente por los mismos proveedores de estos insumos.

De esta forma, Reybanpac ha logrado recuperar, reciclar y reutilizar sus residuos contribuyendo activamente a la economía circular y reduciendo la huella ambiental de sus productos.

Estas acciones son un testimonio de la contribución de Reybanpac por garantizar una producción sostenible y conservar la vida de ecosistemas terrestres, cumpliendo con lo encomendado por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Continuaremos manteniendo una relación armoniosa con nuestro entorno a través de prácticas responsables.