REYBANPAC publica su informe de sostenibilidad 2022-2023
31/08/2024
REYBANPAC, primer productor y segundo mayor exportador de banano de Ecuador ha publicado su informe de sostenibilidad bienal correspondiente al 2022 y 2023. Se trata del primer reporte bajo los lineamientos del estándar Global Reporting Initiative (GRI). En la nueva publicación se detallan las buenas prácticas ambientales y sociales que la empresa ha implementado durante este período, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Vicente Wong Naranjo, CEO, manifiesta que tanto el 2022 como el 2023 fueron años marcados por la resiliencia y el esfuerzo, debido al impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el incremento de costos en insumos y logística, y la coyuntura de inseguridad en el Ecuador.
Así mismo, Wong destaca el rol crucial del equipo de trabajo para enfrentar dichos retos. “A pesar de las pruebas, avanzamos en nuestros objetivos de desarrollo sostenible, en la gestión responsable de los recursos naturales como el agua, la protección de la biodiversidad, y la promoción de la igualdad de género fortaleciendo el papel de la mujer en la agroindustria”, manifestó.
En materia de responsabilidad medioambiental, la compañía midió y reportó las emisiones de gases de efecto invernadero de sus 43 fincas, obteniendo un resultado de 0,146 kgCO2eq por kilogramo de banano en el 2023. De igual forma, la empresa ha avanzado en sus proyectos de optimización en el uso del agua. En el 2023 su indicador de consumo por riego fue de 0,02 m3/kg de banano, mientras que el promedio en el sector es de 0,5 m3/kg de banana.
En el 2023, REYBANPAC estableció una biofábrica en sus instalaciones para el uso de microorganismos que ha contribuido a la mejora de la salud del suelo y a la reducción en el uso de plaguicidas. Además, se resalta el apoyo a las comunidades rurales desde hace 30 años por medio de la Fundación Wong con programas de educación básica y técnica de calidad.
“Estamos convencidos de que la educación y el empleo son los principales generadores de desarrollo y riqueza”, subraya Vicente Wong. La Fundación cuenta con 4 centros de desarrollo infantil y 3 unidades educativas que benefician a cerca de 900 niños, niñas y jóvenes anualmente.
También, mediante el Bachillerato Técnico Productivo (BTP) con especialización en emprendimiento agrícola, se generaron oportunidades de transformación social y crecimiento económicos en jóvenes de entre 18 y 29 años, gracias a la formación especializada en banano. El 31 % de las participantes fueron mujeres.
El reporte de sostenibilidad de Reybanpac está disponible al público en formato digital en a través de la página web: https://www.favoritabananas.com/memoria_de_sostenibilidad