REYBANPAC, FERTISA AGIF y REYLÁCTEOS comparten sus buenas prácticas ambientales y sociales en foros

REYBANPAC, FERTISA AGIF y REYLÁCTEOS comparten sus buenas prácticas ambientales y sociales en foros

05/06/2024
REYBANPAC, FERTISA AGIF y REYLÁCTEOS, empresas que conforman el grupo corporativo Favorita Fruit, participaron la semana anterior en distintos foros gremiales donde compartieron sobre sus buenas prácticas ambientales y sociales.

Leonardo Viteri, vicepresidente de Asuntos Corporativos; y Denisse Noboa, jefa de Sistemas de Gestión Integrados y Asuntos Regulatorios de FERTISA AGIF, estuvieron presentes en el AEBE Talks, llevado a cabo este 30 de mayo por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, junto a otras empresas agremiadas del sector y representantes de GRI (Global Reporting Initiative) para América Latina.

En su intervención, Viteri resaltó que REYBANPAC se ha destacado por ser pionera en la industria en la implementación de certificaciones ambientales. “Esa visión de sostenibilidad de la empresa es lo que nos ha permitido anticiparnos y alcanzar una posición importante en mercados exigentes como la Unión Europea, que es hoy nuestro principal destino de exportación”, complementó.

Además, Viteri contó que en el 2021 se elaboró el primer informe de sostenibilidad de REYBANPAC con el objetivo de que esta información sea más accesible para sus grupos de interés. “Actualmente estamos preparando la publicación de nuestro reporte bienal correspondiente al 2022 y 2023 referenciado al estándar GRI (Global Reporting Initiative)”, adelantó.

Viteri también expresó que es clave no perder el foco y seguir haciendo bien las cosas. “Seguiremos esforzándonos en la consecución de nuestros objetivos planteados en términos de optimización de recursos, economía circular y fortalecimiento del rol de la mujer en la agroindustria. Asimismo, mantendremos nuestro compromiso con la protección de biodiversidad y nuestra contribución al desarrollo de las comunidades rurales por medio de la generación de empleo y los programas sociales y educativos de la Fundación Wong”, concluyó.

Por su lado, Denisse Noboa destacó la importancia de una producción responsable y que contribuya a la mitigación del cambio climático. En ese sentido, dijo que FERTISA AGIF ofrece una cartera de productos biológicos, botánicos y compatibles para cultivos orgánicos con valor agregado para sus clientes. “Contamos con programas como “Doctor Fito”, “Doctor Nutri”, que no solo ofrecen agroinsumos regulados y responsables, sino que además damos capacitación a los agricultores y fomentamos la cultura del buen uso de los productos”, detalló.

En 2021, FERTISA decidió participar en el Programa de Negocios Competitivos de GRI para elaborar su primer informe de sostenibilidad. A partir de esa experiencia, Noboa contó que la empresa pudo sentar las bases para la gestión de manejo de indicadores sostenibles en los departamentos involucrados. “Estamos comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos planteado como empresa y, más que nada, con brindar a nuestros clientes productos eco-amigables y ser sus aliados estratégicos para una agricultura sostenible”, resaltó Noboa.

En esta misma serie de encuentros, REYLÁCTEOS participó en un espacio junto a empresas agremiadas al Centro de la Industria Láctea (CIL) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB). En esta ocasión, Leonardo Viteri subrayó que, en los últimos cinco años, REYLÁCTEOS ha ido implementando proyectos de recuperación de agua en diferentes etapas de su proceso productivo, tanto a nivel de haciendas ganaderas como en las plantas productivas.

“Como resultado, en nuestra planta Mirador hemos logrado reducir en un 34% el consumo de agua por litro de leche producido. Al mismo tiempo, recuperamos el 50% de las aguas residuales en nuestra segunda planta en Sangolquí para nuestro proceso productivo”, sostuvo.

En materia de energía renovable y economía circular, REYLÁCTEOS utiliza energía generada por biomasa que cubre en un 60% lo requerido por una de sus plantas para los procesos de pasteurización y esterilización de la leche. Esto es posible gracias a un caldero a leña, en el cual se aprovechan los residuos de la madera aserrada de REYBOSQUES, unidad forestal de FAVORITA FRUIT.

“Con esto logramos una reducción del 76% en el consumo de búnker”, explicó Viteri, quien destacó además que REYLÁCTEOS produce su propio balanceado para el ganado, el cual contiene más nutrientes, lo que permite que el alimento sea mejor aprovechado por las vacas y, así, mejorar su productividad.

El banano es también uno de los componentes de la dieta del ganado. “Para ello, aprovechamos la fruta no exportable de nuestra unidad de banano como parte de nuestras acciones para evitar el desperdicio de alimentos”, refirió Viteri.

Estas acciones se complementan con el compromiso y responsabilidad con las comunidades rurales próximas a las operaciones de las empresas que son parte de FAVORITA FRUIT. Cerca de 900 niñas, niños y jóvenes de las provincias de Los Ríos y Santo Domingo reciben educación de calidad gracias a la FUNDACIÓN WONG por medio de sus cuatro centros de desarrollo infantil, tres unidades educativas y programas técnicos de post-bachillerato.

Para el grupo corporativo, la participación en foros de discusión es una herramienta valiosa para la promoción de buenas prácticas sociales y ambientales en el empresariado, y parte de su compromiso por contribuir a una mayor sostenibilidad en la agroindustria.