Reybanpac, en acción por el clima
24/10/2024
Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. El objetivo de esta fecha es generar conciencia en la comunidad mundial acerca de los efectos nocivos de este fenómeno en el planeta. Ecuador no ha sido ajeno a estas consecuencias: en los últimos años, el país ha sido testigo de aumentos de temperatura, inundaciones, deshielo de glaciares de volcanes y sequías.
La emisión de gases de efecto invernadero generados por el uso de combustibles fósiles, así como la deforestación, son las principales causas del cambio climático. Consciente de aquello, Reybanpac ha llevado a cabo una serie de prácticas responsables con el medio ambiente, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 de la Agenda 2030: Acción por el clima.
MEDICIÓN Y REPORTE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
La compañía mide y reporta las emisiones de gases de efecto invernadero de sus 43 fincas en concordancia con los lineamientos del Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC 2021), el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, y tomando como base la ISO 14064, y la ISO 14046. En el 2023, Reybanpac obtuvo un resultado de 0,146 kgCO2eq por kilogramo de banano. Este proceso permite a la empresa identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para reducir su impacto en el cambio climático.
PLAN DE MANEJO DE SUELOS
Investigaciones recientes han demostrado que los suelos bien gestionados actúan como sumideros de carbono. Es por ello que Reybanpac cuenta con un plan de manejo de suelos que incluye prácticas culturales y biológicas.
Como parte de este plan, en el 2023 se estableció una biofábrica, en alianza con un proveedor, para reproducir, almacenar y distribuir microorganismos para aplicar en las fincas de la empresa.
Algunos de los beneficios obtenidos son la aceleración de la biodegradación de materia orgánica, el incremento de la absorción de nutrientes, el mejoramiento en la fertilidad del suelo, y la prevención de enfermedades en plantas y raíces. Adicionalmente, esto permite la disminución en el uso de nematicidas.
Otras prácticas de REYBANPAC para el cuidado de la salud del suelo contemplan la siembra de cobertura y la agricultura de precisión para la optimización en el uso de fertilizantes y otros insumos.
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
Reybanpac dedica 1182 hectáreas a áreas de conservación en sus haciendas, lo que representa el 15,3 % del total de su superficie. Este compromiso supera el umbral del 10 % recomendado por las normativas internacionales, lo que refleja el esfuerzo por ir más allá de los requisitos mínimos en la preservación de la biodiversidad local. Estas áreas de conservación, exentas del cultivo de banano, están destinadas a mantener corredores biológicos para proteger ecosistemas vitales como esteros y ríos.
Con el mismo fin Reybanpac, por medio de la Fundación Wong, contribuye desde 1998 a la conservación del bosque húmedo tropical Centro Científico Río Palenque, único remanente de bosque primario en la cuenca alta del río Guayas, de 110 hectáreas. A través de la fundación, se realizan recorridos permanentes y aleatorios para prevenir la tala ilegal de árboles. Adicionalmente, se llevan a cabo labores de resiembra de especies nativas para apoyar la regeneración del bosque cuando ocurren pérdidas por causas naturales.
Estas acciones reflejan el compromiso de Reybanpac con la Acción por el Clima y una agricultura respetuosa con el medio ambiente. Como empresa, seguiremos enfocados en alimentar sana y sosteniblemente al mundo para construir un mejor futuro para todos.