Cuánto cuesta ser sostenible versus no serlo

Cuánto cuesta ser sostenible versus no serlo

03/10/2024
Guayaquil, Ecuador.- El pasado 26 de septiembre se realizó en la Universidad Casa Grande el conversatorio “Cuánto cuesta ser sostenible vs. no serlo". El evento contó con la participación de Xavier Parra, gerente de desarrollo de negocios de Reybanpac; Denisse Cajas, directora de servicios ambientales e industriales de Veolia Ecuador; Frella Ruiz, directora financiera de DP World; Jorge León, subgerente de planificación financiera de Grupo Difare; y Santiago Atozqui, gerente de planta Guayas de Unilever.

En el encuentro, al cual asistieron estudiantes de las diversas ramas empresariales, los panelistas abordaron la sostenibilidad desde un enfoque económico. En ese sentido, Xavier Parra afirmó que la responsabilidad social que mantiene Reybanpac desde hace más de 30 años a través de la Fundación Wong no ha significado un gasto, sino una inversión hacia el futuro para la empresa.

“Lo primero que brindamos fue educación primaria y secundaria para niños y jóvenes de las comunidades rurales cercanas a nuestras operaciones y, luego, educación técnica para personas de esas zonas. Se puede pensar que esto significó un costo adicional para la empresa, pero siempre se lo pensó como una inversión. Creamos oportunidades de desarrollo para las personas de estas zonas y fomentamos sean parte de la agroindustria, reduciendo así la migración hacia las grandes ciudades. Esto ha contribuido a que tengamos personal más capacitado y mejor productividad”, explicó.

Ser una organización comprometida con la producción responsable desde hace décadas (Reybanpac fue pionera en Sudamérica en la obtención de la certificación ambiental ECO OK en los años noventa) trajo también otros beneficios como la posibilidad de acceder a los mercados más exigentes.

“Contar este tipo de certificaciones nos abrió las puertas para acceder a más mercados, como el europeo (en 2005), que es hoy el principal destino de nuestras exportaciones”, contó Parra. Además, la visión sostenible de Reybanpac le ha permitido acceder a financiamiento eficiente en beneficio de la operación para seguir persiguiendo objetivos estratégicos con visión ambiental.

En esa línea, Dennise Cajas, de Veolia, concordó en que es más costoso ser insostenible que sostenible, si se tiene una mirada a largo plazo. “El planeta está viviendo una crisis asociada al cambio climático y la contaminación ambiental. La gran conclusión a la que hemos llegado es que el costo de vivir las consecuencias de la insostenibilidad es muchísimo mayor que el costo de la transformación ecológica”, subrayó.

Sobre el papel que desempeñan los consumidores hoy en día, Santiago Atozqui, de Unilever, destacó que la sociedad está más informada y consciente, por lo cual demanda también productos elaborados responsablemente. En ese aspecto resaltó uno de sus productos, un detergente para diluir que utiliza un envase más pequeño de plástico. “Aquello representa una reducción del plástico utilizado, menor cantidad de energía en el envasado, cuando lo voy a distribuir se utilizan menos camiones e, incluso, es más económico para el consumidor”, refirió.

Frella Ruiz, de DP World destacó también la importancia de intensificar esfuerzos hoy, no solo para el beneficio de la empresa, sino también para la comunidad. Con ello coincide Jorge León, de Difare, cuyos esfuerzos están encaminados en generar salud y bienestar: “En el 2004 creamos una fundación educativa para formar a las personas que atendían los puntos de ventas, así como a sus familias, que eran los dueños de los negocios, para que ellos también puedan tener las herramientas para crecer y mejorar su economía”.

Los expositores concluyeron que ser sostenible es posible, y que es necesario que tanto empresas como consumidores generen conciencia y se conviertan en agentes de cambio. “Hay que ser sostenibles hoy. Hoy es cuando se tiene que preparar para un futuro”, resaltó Xavier Parra.

Esta es la quinta ocasión en la cual Reybanpac, Veolia, Unilever, DP World y Grupo Difare se reúnen para promover la sostenibilidad empresarial; en esta oportunidad, invitando a los futuros profesionales a integrar la sostenibilidad en su accionar y comprometerse los Objetivos de Desarrollo Sostenible.